Comparativa de herramientas online para administrar tus contactos y listas de Twitter

listas-twitter

Nuestra cuenta en Twitter crece. El número de seguidores y contactos a los que seguimos aumenta progresivamente, con lo que cada vez la información se multiplica y es complicado seguir temáticas concretas.

El uso de listas en Twitter es algo totalmente recomendado, ya que podemos agrupar a nuestros contactos de la forma que más nos guste, ya sea por temáticas (noticias, deporte, Social Media, etc.), tipo de relación (clientes, futuros clientes, proveedores, etc.) o cualquier otra que se nos ocurra.

Twitter nos permite  gestionar nuestros contactos en su versión web, crear listas, añadirlos o eliminarlos de ellas y algunas otras opciones básicas. Cuando tenemos pocos contactos, esta puede ser la solución más sencilla, pero conforme nuestra cuenta crece, necesitaremos alguna herramienta o servicio web adicional para ganar tiempo y comodidad. Personalmente, prefiero los servicios web, ya que me permiten acceder a ellos desde cualquier ordenador, algo imprescindible cuando solemos trabajar en diferentes máquinas.

Tras probar unas cuantas herramientas web, os recomiendo estas tres. Vamos a ver cómo funcionan y las ventajas e inconvenientes de cada una:

Twitlistmanager


Es el gestor de contactos y listas más sencillo de los tres. Esto implica que no tiene muchas opciones, tan sólo las básicas:

No requiere registro. Nos identificaremos con nuestra cuenta de Twitter, con lo que es ideal para momentos en los que queramos organizar listas rápidamente sin complicaciones. Una vez dentro de Twitlistmanager, veremos una tabla con el listado de nuestros contactos en la primera columna y las listas en la primera fila.

Es una forma visual clara de ver qué contactos tenemos en cada lista. Para añadir o quitar usuarios de las listas marcaremos o desmarcaremos la casilla correspondiente en la tabla.

El gran inconveniente que le veo es la ausencia de información del contacto. Para organizar mis listas me baso en la pequeña «biografía» que los usuarios detallan en su perfil, salvo en los casos de contactos que conozca. Si seguimos a muchos usuarios, será complicado elegir la lista adecuada para cada uno sin poder ver su perfil o —al menos— sus últimos mensajes.

Twitilist

Pasamos a un sistema de gestión igual de sencillo que el anterior, pero con una mejor interfaz gráfica. Para acceder a Twitilist tampoco necesitamos registrarnos, sino que vale con acceder directamente con nuestra cuenta de Twitter.

Las opciones que nos ofrecen se resumen en una sola: añadir contactos a listas ya creadas. No nos permite crear listas nuevas ni eliminar contactos de ellas. Aun así, el sistema para agregar nuevos usuarios a cada listas me gusta bastante, ya que es similar al de los círculos de Google.

Al acceder a Twitilist veremos nuestros contactos en forma de tarjetas con el nombre de usuario y la foto de perfil. Tan sólo tenemos que seleccionar el contacto y arrastrar la tarjeta a la lista que queramos, situadas bajo el listado de contactos.

Twettbe

Por último, vamos a ver un gestor de contactos más avanzado. Tweetbe.at es mi sistema de gestión favorito, ya que nos ofrece más opciones y más completas. Para acceder, también nos identificamos con nuestras credenciales de Twitter, aunque si usamos Chrome como navegador podemos instalar la aplicación oficial, que hará más sencillo el acceso directo.

Una vez dentro, el sistema se presenta de esta forma:

Como podemos ver, Tweetbe es una herramienta mucho más completa. Además, la principal ventaja es que presenta la información de los contactos, con lo que nos será más fácil clasificarlos, encontrar los que más nos interesen o algunos que queramos borrar. Otra ventaja es que nos permite trabajar tanto con los contactos que seguimos como con los que nos siguen.

La característica que sin duda más me gusta es la de las Smart Lists (listas inteligentes). Esta opción nos permite añadir automáticamente un contacto a una lista concreta si cumple los criterios que establezcamos. Al hacer clic sobre “With filters” aparece el siguiente cuadro de filtros:

Esta opción permite encontrar usuarios que cumplan condiciones como tener cierta palabra en su biografía, tener un número determinado de seguidores y algunos más:

El filtro que aparece en la primera imagen hace que cualquier nuevo seguidor que tenga con la palabra “SEO” en su perfil se añada automáticamente a la lista “SEO”. Para ello, una vez obtenemos los resultados, vamos a “More Actions” y seleccinamos “Auto add to list”:

Las posibilidades se multiplican cuando combinamos condiciones, ya que se pueden añadir varias. Tweetbe se convierte con esto en una herramienta esencial para controlar cuentas con muchos seguidores. Existen otras herramientas avanzadas, pero teniendo en cuenta que Tweetbe es gratuita, creo que no os defraudará.