Convierte Chrome en tu navegador SEO definitivo

google chrome para seo

Si tus labores del día  a día tienen que ver con el SEO, sabrás que es importante tener un navegador web con el que trabajar a gusto. Esto quiere decir que podemos realizar nuestras tareas rápidamente, con efectividad y precisión. Nuestra IP actual, las extensiones que usemos o nuestras cookies pueden jugarnos malas pasadas a la hora de obtener resultados, algo clave en el posicionamiento web. 

A veces no nos paramos un simple rato a pensar en formas de optimizar nuestro ordenador para poder rendir más. Las prisas, el trabajo o la falta de recursos nos hacen decir eso de “ya lo instalaré”, “ya buscaré algo para automatizar esto”, etc. Pues nada, hoy toca pararse unos minutos a leer un poco para luego alegrarnos al obtener mejores resultados.

Sincronización de nuestra cuenta Google con Chrome

Empezamos por lo más básico: tener nuestros datos disponibles en cualquier dispositivo gracias a la sincronización de Chrome. Este navegador nos permite vincular una cuenta Google y sincronizarla. 

Si activamos esta opción, nuestros marcadores (o favoritos), historial de navegación, aplicaciones, el tema y otras preferencias de usuario estarán disponibles en cualquier otro dispositivo en el que usemos Chrome con la misma cuenta de usuario. 

Simplemente, vamos a la sección de configuración e introducimos los datos de nuestra cuenta haciendo clic en el botón “Iniciar sesión en Chrome”.

Nota: Aunque esta opción tiene sus ventajas, también tiene sus desventajas y puede darnos algún que otro susto al consultar la posición de una palabra clave. Pero eso lo veremos unas líneas más abajo.

Creación de distintos perfiles para diferentes cuentas de Google

Vale, ya tenemos nuestra de Google asociada, con lo que si accedemos a servicios como Analytics o AdWords, no necesitaremos identificarnos. He ahí un minúsculo cambio que nos producirá un gran ahorro de tiempo.

Ahora bien, si trabajamos con distintas cuentas de Google, tanto para Analytics, AdWords, Trends, etc., nos vendrá bien tener una forma rápida de cambiar entre perfiles o de tenerlos todos abiertos y localizados para no volvernos locos buscando la cuenta que necesitamos en un momento concreto. Para crear diferentes perfiles:

  1. Vamos a configuración y pulsamos sobre “Añadir usuario”. Elegimos el icono molón que más nos guste y listo.
  2. Se abre una nueva ventana de Chrome para que nos identifiquemos con dicho usuario. Una vez identificamos, ya tendremos nuestro flamante nuevo perfil.

Para cambiar entre perfiles vamos a la parte superior derecha de Chrome, en la que veremos el icono (aunque la ubicación puede cambiar según versión de navegador).

Algunas ventajas: 

Buscadores personalizados por país, ciudad, idioma, etc.

Una vez tenemos nuestros perfiles, puede ser que según cada uno de ellos necesitemos usar unos parámetros concretos en Google para obtener resultados en otro idioma o con otra ubicación, por ejemplo. 

La URL “básica” de Google para sus búsquedas es la siguiente:

http://www.google.com/search?q=+palabras+a+buscar

Google nos permite añadir distintos parámetros a esta URL para obtener resultados personalizados según nuestras necesidades. Por ejemplo:

 

Si queremos ver los resultados de un país concreto para la búsqueda “coches baratos”, usaremos:

 http://www.google.com/search?q=coches+baratos&gl=ar

Esta búsqueda le da un empujón a los resultados de este país, pero es importante aclarar que no vamos a obtener los mismo resultados que haciendo la búsqueda desde Argentina o con IP argentina.

El parámetro pws=0

En el primer punto vimos una pequeña nota sobre los efectos negativos de estar autenticado en nuestra cuenta Google al ver los resultados de búsqueda. Estos no serán iguales a los que obtendríamos si no estuviéramos identificados, ya que Google nos sirve otros resultados personalizados, dependiendo de nuestras preferencias, historial, etc. Para obtener unos resultados sin esta personalización, podemos usar este parámetro, aunque no me voy a extender ya que ya vimos cómo despersonalizar los resultados de las SERPs.

Algunos otros parámetros interesantes: 

 

Hay muchos otros parámetros interesantes que podéis consultar en este artículo de Seomoz 

Ahora al grano. Si necesitas usar alguno de estos parámetros concretos para alguna cuenta particular, puedes agregar un motor de búsqueda nuevo a Chrome que por defecto los use.  Ejemplo:

Imaginemos que trabajamos en un cliente que tiene su web en Reino Unido. Si queremos comprobar alguna palabra clave puntualmente sin tener que ir al google.co.uk, podemos crear un nuevo buscador para ese perfil. Para ello, seguiremos los mismo pasos que para el método usado para despersonalizar las SERPs (pasos detallados en la sección “Consejo: Activar o desactivar la búsqueda despersonalizada al gusto” de este artículo)

http://www.google.co.uk/search?q=%s&pws=0&igu=1&safe=images&gl=GB&hl=EN&gll=51.5073346,-0.12768310000001293&near=London

Esta, en concreto, nos dará resultados algo más avanzados, ya que he metido otros parámetros. Una forma fácil de saber qué URL deberíais añadir sería la siguiente:

 

  1. Visitar www.isearchfrom.com
  2. Rellenar los campos según la ubicación, idioma, etc., que necesitemos
  3. Hacer una búsqueda de cualquier término
  4. Copiar la URL que nos aparece en la nueva ventana con los resultados de búsqueda
  5. Sustituir las palabras buscadas (van después de “search?q=”) por %s

 

Trabajando con proxies

Los proxies son un elemento fundamental en el trabajo diario de un consultor SEO, ya sea por obtener los resultados más acertados posibles o por incrementar la rapidez de las tareas que realizamos día a día. 

Usando proxies en Chrome podemos beneficiarnos en algunos aspectos: 

 

Una vez hayamos comprado nuestros proxies (no es recomendable usar proxies compartidos), podemos usar extensiones como Proxy Switchy. Esta extensión nos permite añadir proxies y cambiar de uno a otro en un simple clic.

https://chrome.google.com/webstore/detail/proxy-switchy/caehdcpeofiiigpdhbabniblemipncjj

Nota: Es importante usar proxies privados. Los proxies compartidos suelen dar problemas, tanto de velocidad como de  bloqueos por parte de Google. Yo llevo unos meses usando los de Lime Proxies, que son los más económicos que he encontrado y que ofrecían proxies españoles. Podéis echarle un ojo aquí.

Extensiones SEO para Chrome

Uno de los puntos fuertes de Chrome es la gran cantidad de extensiones disponibles para el mismo. Ahí van algunas sin las que no puedo vivir y que os recomiendo probar: 

 

Existen muchas más, pero me gusta tener Chrome lo más limpio posible para no hacerlo pesado.