4 puntos positivos sobre Apple y sus productos

apple-calidad-productos-geniusAndroid se ha convertido en los últimos meses en centro de atención de mi vida tecnológica, a pensar de tan sólo tener un dispositivo androide frente a cuatro con la manzana a sus espaldas. El porqué de este repentino cambio lo podéis ver en el artículo que escribí hace poco sobre las razones por las que —por ahora— me quedo en Android.

Aun así, Apple es una empresa sin igual, con muchos puntos positivos que hay que elogiar. No creo que le dé la espalda totalmente, a pesar de algunas desventajas a nivel de software y problemas con sus precios, así que vamos a ver ahora algunos de esos puntos positivos de los de Cupertino:

1. Calidad del servicio técnico

Desde que empecé en esto de la informática con un Amstrad CPC 464 (que aún conservo intacto), he pasado por muchas marcas, configuraciones y tipos de ordenador. He montado «clónicos» y he tenido que vérmelas con muchos problemas de incompatibilidades. En la mayoría de ocasiones, dar con un buen servicio técnico es complicado.  O te atienden con desgana, no tienen lo que necesitas o te remiten al manual de usuario.

Con Apple es diferente. Durante el año «oficial» de su garantía, no tendrás que preocuparte por nada. Si algo se rompe o simplemente no funciona como debería, por ínfimo que sea el detalle, te reparan o sustituyen el producto. Casos reales, vividos por mí:

Auriculares de iPod

Hace unos años, mis auriculares comenzaron a sonar «rajados», con mal sonido. Tenían casi un año de vida. Abrí una incidencia en el área de soporte de la web Apple y a los 5 días tenía unos en casa unos auriculares nuevos, enviados desde Irlanda. Ni siquiera se llevaron los antiguos ni hicieron más comprobaciones.

iPhones

En un iPhone 3G tuve problemas con las fugas de luz. Llamé a soporte y a los 6 días me llegó un iPhone nuevo desde Holanda, creo recordar. Se llevaron el mío antes incluso de comprobar si se podía reparar o no. Simplemente te lo cambian y luego reparan el tuyo. Con mi anterior iPhone 4, hace cosas de un año, igual. El botón «Home» estaba algo duro, así que lo llevé a un Apple Store y sobre la marcha me dieron otro.

Antes de tener un iPhone, lo típico era dejar el móvil en un distribuido de la compañía que lo vendía y pasar a recogerlo a las tres semanas, con suerte.

Apple TV

Hace unos meses compré un Apple TV en Mediamarkt. Lo enciendo y descubro que está usado y registrado. Accedo a la web de Apple para averiguar el estado de la garantía y descubro que he comprado un dispositivo con 3 meses de uso (3 meses menos de garantía). Reclamo a Mediamarkt y me dicen que me devuelven el dinero o me lo cambian por otro. Como era el último disponible del modelo anterior (Apple TV 2), me ofrecen el Apple TV 3, pero yo quería el 2 (cosas del jailbreak).

La solución fue llamar a Apple. Les cuento lo sucedido y me piden el tique de compra. Una vez enviado, al día siguiente tenía el Apple TV registrado a mi nombre y con la garantía desde cero.

2. Calidad de los materiales

Aquí no hay que decir mucho, puesto que es lógico que a mayor precio, mayor calidad. Aun así, últimamente he tenido que desmontar algunos ordenadores y accesorios, por lo que he visto el buen hacer de Apple en su hardware. Incluso varios cargadores de portátil que he abierto muestran una calidad extrema en sus componentes.

Vivo ejemplo es mi MacBook Pro de 2006, que tras seis años trabajando, soportando caídas y viajes, sigue funcionando perfectamente.

materiales macbookImagen: Adeel’s 2nd Album

Esta es una de las ventajas de que Apple sea tan cerrada a nivel de hardware, ya que controla todos los componentes y exige a sus proveedores una excelente calidad en los acabados, montajes y rendimiento.

3. Información sobre productos y su garantía

Como mencionaba antes, Apple nos permite obtener información sobre cualquiera de sus dispositivos con número de serie. Tan sólo hay que acceder a la web de soporte e introducir el número.

De esta forma sabremos si el producto está en garantía o no y qué tipo de dispositivo es. Esto suele ser muy útil cuando compramos algo de segunda mano. Antes de pagar, podemos pedirle al vendedor el número de serie y asegurarnos de que  está en garantía o de que es el modelo exacto que anuncia.

4. Política de actualizaciones

Esto es algo que sigue echando en falta en Android. Apple lanza una nueva versión del sistema y está disponible para todos sus dispositivos: facilidad de instalación y rapidez. Hay que especificar que para todos los compatibles, ya que aunque la compañía de la manzana suele ofrece compatibilidad con versiones anteriores, en ciertas ocasiones se quedan fuera algunos terminales.

En Android las actualizaciones dependen de las marcas y de los proveedores de telefonía. Es decir, tres empresas diferentes (Google, marca y operadores), mientras que Apple controla todo. Obviamente, para ellos es más fácil porque son fabricante único, tanto de software como de hardware.

 

Comenta algo