¿Compartirías tu conexión a internet con el vecino o un extraño? La idea es simple: captar a vecinos interesados en compartir los gastos y el ancho de banda de tu conexión ADSL. A raíz de un hilo que leí en un foro, cuyo nombre no recuerdo, me planteé probar esta iniciativa. Pasos:
- Conseguir un router compatible con DD-WRT, que permita dividir el anchor de banda.
- Imagina que tienes 30 MB, pues te quedas con 27 MB y los otros 3 MB los compartes en abierto. Llama al a red “Quieres+? tu@email.com”
- Cuando recibas un email de un interesado, negocias precio y condiciones
La iniciativa me pareció bastante original, ya que poco a poco puedes montar una red de «compañeros» lo suficientemente interesante como para contratar fibra óptica o la mejor conexión disponible en tu zona. Para muchos, este sistema no valdrá, ya que necesitan todo el ancho de banda, pero la mayoría de los mortales usa internet para navegar y descargar cuatro cosas, con lo que con este método puedes ahorrar un buen pico de dinero y ayudar a otras personas que no pueden permitirse pagar la línea al completo.
Además, se me ocurren otras ventajas, aunque claro, dependerá del “buen rollo” que tengamos con nuestros socios:
- Se puede crear una unidad virtual para compartir contenidos en la red, ya sea mediante Dropbox, un disco duro en red o un pendrive conectado al router. E esta forma, seguro que encontraremos contenidos en nuestra red que nos interesen, ahorrando ancho de banda y teniendo acceso de manera inmediata a ellos.
- Juegos en red. Si eres un jugón y por casualidad consigues un socio también jugón, podrás tener un nuevo aliado para jugar sin fin al Minecraft en red.
- Si hay ya varios socios, se puede contratar otra línea y sumar ancho de banda, consiguiendo mejor cobertura y velocidad.
Desventajas de compartir internet
Es cierto que este tipo de acciones tienen muchos puntos positivos, pero también debemos tener en cuenta los negativos:
- Descarga de contenidos ilegales: Si uno de los socios descarga contenidos ilegales, nos puede meter en un buen lío. Y ya no hablo de descarga de películas, sino de pornografía infantil, venta fraudulenta o cosas por el estilo. Aun así, es cierto que en casos graves la Policía se las apañaría para tirar del hilo (MAC address o logs de accesos en el router, por ejemplo) y averiguar dónde acaban esos archivos ilegales.Aquí supongo, y espero no equivocarme, que estaríamos en el mismo caso que se da cuando un extraño entra por la fuerza en nuestra red y la usa sin permiso y sin que nos enteremos, algo que suele ocurrir.
- Por lo que he podido averiguar, parece que no este tipo de iniciativas no es ilegal, como ocurre con blablacar.com (compartir gastos de viaje), pero la nuestra operadora sí que puede cancelarlos el contrato. Mal menor, porque al día siguiente tendremos otras tantas intentando vendernos su producto de ADSL. Tampoco he encontrado ningún enlace a una sentencia condenatoria porque un particular por compartir su conexión mediante WiFi. Por si os quedan dudas al respecto, podéis echarle un ojo este artículo en el blog de la CMT sobre vecinos que comparten internet.
De esta forma, seguro que muchos prefieren salir del “lado oscuro” y pagar por internet. Eso sí, por si acaso, échale un ojo a estos consejos para hacer tu red WiFi un poco más segura.